
Luego de 40 años de haber pisado por primera vez tierras antioqueñas, el cantautor argentino regresa en su gira de despedida 'Ferrocabral'.
Debido a problemas de salud y al desgaste que genera haber recorrido 165 países en una 'fiesta' -como denomina sus cerca de 50 años de vida artística- uno de los más grandes de la canción social latinoamericana deja los escenarios para dedicarse a su mayor pasión: la escritura.
"Desde que tengo memoria escribo para pasar el tiempo en los hoteles, para cantar en los escenarios; entonces me voy a dedicar a lo que siempre he hecho, solo que ahora no podré viajar", dice.Sobre Colombia, anota que ha tenido una relación muy importante gracias al cielo nublado de Bogotá y las montañas de la capital antioqueña que lo acompañaron en sus visitas a través de las ventanas de los hoteles.
"La primera vez que vine a Medellín fue en el año 1969. Es una ciudad de esas inolvidables, donde creé amistades. Ahora vengo con el esqueleto desgastado, pero con muchas ganas de cantarles", afirma.
Aunque no sabe cuál será su lugar de radicación, asegura que de no ser Argentina, le gustaría pasar el resto de sus años en San Andrés o Cartagena.
Luego de terminar sus conciertos en el país, Facundo visitará Ecuador, Perú, El Salvador, y Honduras. Espera culminar la gira a final de año para lanzar el primero de una serie de libros de relatos de viaje que escribió durante la travesía de vivir en 50 países en su carrera como artista, de la cual asegura solo le queda alegría, pues cree que " la felicidad más grande es trabajar en lo que a uno le gusta, porque no hay esfuerzo, hay placer".
El concierto del adiós acá será esta noche en el Teatro Metropolitano a las 8:00 p.m. Luego estará en otras ciudades como Armenia e Ibagué para llevarles a los que lo idolatran su 'Ferrocabral'.
Debido a problemas de salud y al desgaste que genera haber recorrido 165 países en una 'fiesta' -como denomina sus cerca de 50 años de vida artística- uno de los más grandes de la canción social latinoamericana deja los escenarios para dedicarse a su mayor pasión: la escritura.
"Desde que tengo memoria escribo para pasar el tiempo en los hoteles, para cantar en los escenarios; entonces me voy a dedicar a lo que siempre he hecho, solo que ahora no podré viajar", dice.Sobre Colombia, anota que ha tenido una relación muy importante gracias al cielo nublado de Bogotá y las montañas de la capital antioqueña que lo acompañaron en sus visitas a través de las ventanas de los hoteles.
"La primera vez que vine a Medellín fue en el año 1969. Es una ciudad de esas inolvidables, donde creé amistades. Ahora vengo con el esqueleto desgastado, pero con muchas ganas de cantarles", afirma.
Aunque no sabe cuál será su lugar de radicación, asegura que de no ser Argentina, le gustaría pasar el resto de sus años en San Andrés o Cartagena.
Luego de terminar sus conciertos en el país, Facundo visitará Ecuador, Perú, El Salvador, y Honduras. Espera culminar la gira a final de año para lanzar el primero de una serie de libros de relatos de viaje que escribió durante la travesía de vivir en 50 países en su carrera como artista, de la cual asegura solo le queda alegría, pues cree que " la felicidad más grande es trabajar en lo que a uno le gusta, porque no hay esfuerzo, hay placer".
El concierto del adiós acá será esta noche en el Teatro Metropolitano a las 8:00 p.m. Luego estará en otras ciudades como Armenia e Ibagué para llevarles a los que lo idolatran su 'Ferrocabral'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario